• HOME
  • FOTOS PRENSA
  • BIOGRAFÍA
  • LIBROS PUBLICADOS
  • ARTÍCULOS
  • TIEMPO
  • VÍDEOS
  • CONTACTO
  WEB OFICIAL

​

Crítica de 'Los Viejos seductores siempre mienten' en Zenda

27/5/2019

1 Comment

 
Imagen
Firma: Jesús Maeso de la Torre

Construida en su totalidad desde la incombustible imaginación y originalidad del autor andaluz aragonés, esta nueva novela policíaca de Juan Bolea viene a mitigar la fiebre sangrienta de las novelas negras escandinavas, donde la sangre fluye en cada página. Tras Los hermanos de la costa, Crímenes para una exposición, La melancolía de los hombres Pájaro, La mariposa de obsidiana, El oro de los jíbaros y El síndrome de Jerusalén, el autor vuelve a adentrarse en el género de la novela negra de la mano de la subinspectora Martina de Santo, una rediviva Petra Delicado y del detective Flo Falomir, un Carvalho montalbaniano de personalidad desordenada y cínico sentido del humor.

En Los viejos seductores siempre mienten, una de sus más brillantes entregas policíacas, Bolea carga con el peso de una carrera de fondo literaria ya consolidada, donde diluye magistralmente los límites entre la ficción y la realidad, y se consolida como un maestro de la novela noir española.
Falomir recibe a una anciana que se le duerme cuando le explica el problema a investigar y le entrega una misiva enigmática, en su agencia de las tres “efes”.

A partir de ahí, la investigación se complicará cuando se relacionen en la trama personajes tan sorprendentes como una olvidada escritora de novela romántica, Matilde Montenegro, y la gran diva actual del género rosa —Rosal de Luna—, reina indiscutible del melodrama erótico nacional, que colisionarán en una trama fascinantes de egos, salpicados de misteriosos asesinatos.
Estos son los mimbres con los que Juan Bolea crea el excepcional cesto de una narración que atesora todas las claves para considerarla como una magnífica obra policíaca, mezclada con la sabia dosificación del suspense, el enigma, la seducción y la tragedia; es decir, los ingredientes imprescindibles del cocktail de una novela negra perfecta, donde Flo Falomir —un Marlowe que terminará embrujándonos a pesar de sus torpezas y ausencias— se convierte en el elemento estructurador del relato, ayudado —¡cómo no!— por la elegante y deductiva Martina de Santo, el gran personaje creado para la literatura española por Juan Bolea.

Por otra parte Los viejos seductores siempre mienten no cae en los recursos sensacionalistas del género, pues página a página nos enseña algo en relación con el ser humano caído en las redes del sexo, arrastrado a unas situaciones límite y a tensiones extremas.

El autor escenifica en esta novela los grandes peligros que amenazan a los figurantes de la trama, los mismos peligros que siempre han asediado al hombre.

Juan Bolea, dotado de gran capacidad de raciocinio y deducción, nos transporta a través de un laberinto de asesinatos inexplicables, pasiones, sexualidad y traiciones, llevadas a cabo por mujeres arrogantes y viejos seductores, a un verdadero placer para mentes inquisitivas y con un lenguaje ágil y periodístico.

A tal efecto, me viene a la memoria una escena en la película policíaca de Joseph L. Mankiewicz La huella en la que Andrew Wyke, exitoso escritor de novelas de misterio —interpretado por Laurence Olivier—, define el género en los siguientes términos: «La novela policíaca es la diversión habitual de las mentes nobles», frase justificada por el doble deleite del entretenimiento y el placer de resolver misterios, virtud ésta que se cumple con todos sus pronunciamientos en Los viejos seductores siempre mienten.

Descubrirá el lector a personajes ubicados en espectaculares situaciones límite, y a un Bolea cercano a las plumas exquisitas de Juan Benet, Eduardo Mendoza, Henning Mankell, Lorenzo Silva, Vázquez Montalbán, Andrea Camilleri, Chandler, o James Ellroy, que se han distinguido, como él mismo, por la belleza de la palabra, sin abjurar de los principios inamovibles de la novela policíaca.

Son buenos tiempos para el género negro, porque el lector de la buena novela no tolera engaños; y, en otras palabras, porque a través del espectáculo del suspense más refinado, sublimamos nuestros instintos cohibidos, y así nuestro particular Mr. Hyde descansa tranquilo en su rincón del inconsciente.

Recomiendo sin ambages la lectura de este libro, porque con Los viejos seductores siempre mienten, recuperamos el placer de resolver nuestro propio rompecabezas, ese juego matemático de desvelar la incógnita máxima, la resolución del enigma de la vida misma y de nuestras pasiones más inconfesables, con momentos de una comicidad burlesca que fascina. Y cuando al lector le parece que no comparecería el personaje fetiche de Bolea —la inspectora Martina de Santo— ésta surge esplendorosa para goce de sus devotos y conclusión perfecta de la trama.

Los amantes de la literatura negra descubrirán los enigmas del pasado de sus personajes, que Juan Bolea ubica en espectaculares situaciones en nebulosos paisajes del Pirineo Aragonés.

Los propios crímenes están bañados de un aura de sofisticación ajena a todo tipo de violencia brutal, y el final, en un desenlace impensable y de clímax impetuoso, refuerza esa sensación de vértigo que el lector de novela policíaca debe sentir.

Pienso que gracias a autores como Juan Bolea el éxito de la actual novela policíaca ha alcanzado cotas sin precedentes en nuestro país, lo que hace de esta novela un título imprescindible del género. Léanlo y disfrutarán, pues el resultado es una entretenida y voraz novela que no deja de plantearnos cuestiones vitales.
CRÍTICA EN ZENDA

1 Comment

Bolea bate récords de firmas de un solo título en la Feria del Libro de Aragón

25/4/2019

0 Comments

 
Imagen
FUENTE: El Periódico de Aragón

​Según los organizadores del Día del Libro, vender y firmar entre 60 y 70 ejemplares por parte de un autor es una gran cifra, pasar de 100 no es habitual y sería todo un éxito. Pero Juan Bolea, el pasado martes, consiguió superar con creces esa cifra y batir un récord al firmar 140 volúmenes de un mismo título, Pálido monstruo, convirtiéndose, sin duda, en el gran triunfador de la jornada.


Bolea, reciente Premio de las Letras Aragonesas, se convirtió así en padrino de lujo del estand de EL PERIÓDICO DE ARAGÓN, que debutaba en la cita de las letras en la festividad de San Jorge, y que además de la obra del escritor acercó a los lectores también con gran aceptación otras de las obras editadas por el diario, como Memoria visual de Zaragoza de los años 50 y 60 o Labordeta. Un canto a la esperanza.

Pero, sin duda, la recepción que la novela de Juan Bolea tuvo entre el público sorprendió a propios y extraños, más cuando era una reedición. «Para mí es una satisfacción, pues me produce la sensación de que lo que voy dejando detrás tiene eco, tiene un sentido y, sobre todo, tiene lectores», comenta el flamante Premio de las Letras Aragonesas.

Para el escritor, que no dejó de firmar ejemplares durante todo el día a pesar de la lluvia (de hecho, por la mañana ya había despachado 80 volúmenes de la novela), la respuesta del público fue toda una sorpresa. «Firmar en una jornada 140 libros en cualquier lugar de España es una cifra extraordinaria; pasa en Barcelona en Sant Jordi con algunos autores, pero contados, y en Zaragoza es muy difícil. Por eso estoy muy contendo; en realidad mientras estaba allí no era consciente de la cantidad que firmé, pero la verdad es que no paré en todo el día, por momentos había largas colas y otros siempre un goteo de cuatro o cinco personas, fue sorprendente», cuenta.

Bolea achaca este éxito a varios factores, «por un lado la campaña hecha desde EL PERIÓDICO DE ARAGÓN, también el precio al que se vendía (5,95 euros más el ejemplar del diario), por supuesto la concesión del Premio de las Letras, la magnífica organización del estand y la tranquilidad que me daba el saber que ofrecía una novela que tiene calidad y en la que la ciudad de Zaragoza aporta un escenario que funciona muy bien para un trhiller».

CONQUISTAR AL LECTOR

Juan Bolea, uno de los autores de novela negra más reconocidos dentro de nuestro país y también en el ámbito latinoamericano asegura que la jornada resultó para él «toda una experiencia» y que, de alguna manera, culminaba unos días en los que dice encontrarse en una nube «por el premio y porque veo que llego a los lectores, pues yo nunca he sido ni he querido ser un escritor académico ni de élite, sino un escritor popular, que siempre me he esforzado en conquistar lectores con tramas ágiles, comprensibles y pensadas para ellos; la respuesta de la gente en el Día del Libro me hace pensar que quizá lo haya conseguido y eso me satisface y me enorgullece», señala.

Pálido monstruo, un thriller ambientado en Zaragoza en el que una joven abogada fascinada por los asesinos en serie aparece brutalmente asesinada, fue una de las primeras novelas del autor y le sirvió para dar el salto al ámbito nacional. Los ejemplares siguen disponibles al precio de 5.95 euros más el ejemplar del diario en los puntos de venta y en la sede de la redacción.
Pero, sin duda, la recepción que la novela de Juan Bolea tuvo entre el público sorprendió a propios y extraños, más cuando era una reedición. «Para mí es una satisfacción, pues me produce la sensación de que lo que voy dejando detrás tiene eco, tiene un sentido y, sobre todo, tiene lectores», comenta el flamante Premio de las Letras Aragonesas.

Para el escritor, que no dejó de firmar ejemplares durante todo el día a pesar de la lluvia (de hecho, por la mañana ya había despachado 80 volúmenes de la novela), la respuesta del público fue toda una sorpresa. «Firmar en una jornada 140 libros en cualquier lugar de España es una cifra extraordinaria; pasa en Barcelona en Sant Jordi con algunos autores, pero contados, y en Zaragoza es muy difícil. Por eso estoy muy contendo; en realidad mientras estaba allí no era consciente de la cantidad que firmé, pero la verdad es que no paré en todo el día, por momentos había largas colas y otros siempre un goteo de cuatro o cinco personas, fue sorprendente», cuenta.

Bolea achaca este éxito a varios factores, «por un lado la campaña hecha desde EL PERIÓDICO DE ARAGÓN, también el precio al que se vendía (5,95 euros más el ejemplar del diario), por supuesto la concesión del Premio de las Letras, la magnífica organización del estand y la tranquilidad que me daba el saber que ofrecía una novela que tiene calidad y en la que la ciudad de Zaragoza aporta un escenario que funciona muy bien para un trhiller».

CONQUISTAR AL LECTOR

Juan Bolea, uno de los autores de novela negra más reconocidos dentro de nuestro país y también en el ámbito latinoamericano asegura que la jornada resultó para él «toda una experiencia» y que, de alguna manera, culminaba unos días en los que dice encontrarse en una nube «por el premio y porque veo que llego a los lectores, pues yo nunca he sido ni he querido ser un escritor académico ni de élite, sino un escritor popular, que siempre me he esforzado en conquistar lectores con tramas ágiles, comprensibles y pensadas para ellos; la respuesta de la gente en el Día del Libro me hace pensar que quizá lo haya conseguido y eso me satisface y me enorgullece», señala.

Pálido monstruo, un thriller ambientado en Zaragoza en el que una joven abogada fascinada por los asesinos en serie aparece brutalmente asesinada, fue una de las primeras novelas del autor y le sirvió para dar el salto al ámbito nacional. Los ejemplares siguen disponibles al precio de 5.95 euros más el ejemplar del diario en los puntos de venta y en la sede de la redacción.

0 Comments

Juan Bolea, padrino de lujo del estreno de EL PERIÓDICO, en la Feria del libro de Aragón

23/4/2019

0 Comments

 
Imagen
Fuente: Daniel Monserrat | El Periódico de Aragón

«No va a adivinar el final porque es sorprendente». «Pues eso espero porque me sabe mal imaginármelo y acertar...», le contesta alegremente una lectora. «Si lo adivina, me busca y le devuelvo el dinero del libro». El protagonista de la escena, Juan Bolea, fue uno de los grandes triunfadores de la jornada de ayer con su libro Pálido monstruo, reeditado con EL PERIÓDICO DE ARAGÓN. Este diario, además, salió ayer por primera vez a la calle a celebrar el día de las letras. Y lo cierto es que fue recibido con un rotundo éxito.

El reciente Premio de las Letras Aragonesas apenas llevaba una hora sentado y, como él mismo apuntaba, no había «parado de firmar». De hecho, se habían vendido ya más de 30 ejemplares en tan poco tiempo y la realidad es que era complicado robarle un momento de atención. «Es una reedición muy digna de una novela ambientada en Zaragoza que ofrece calidad, eso es lo que se puede llevar la gente a casa comprándola», explicaba el escritor que no dudaba en dialogar con sus lectores. «Está ambientada aquí pero, ya verá, es una novela negra clásica, un thriller muy de personajes de mucho suspense que le va a enganchar desde el inicio». A su lado, una señora de mediana edad esperaba a que le firmara otro ejemplar de Pálido monstruo mientras se hacía oír por encima del ruido que ya existía: «Te veo todos los martes porque me gusta mucho el cine negro» en alusión al programa que emite Aragón TV que incluye una película y una entrevista realizada por el propio Bolea.


La lluvia hizo su primer acto de aparición del día hacia la una del mediodía pero Juan Bolea no dejaba de firmar y los lectores de esperar pacientemente. En ese momento, no había una gran fila formada pero sí era un goteo constante como, haciendo un sencillo símil, la lluvia que estaba cayendo. Momento de ponerse a cubierto y de proteger la mesa que contenía toda la oferta editorial de EL PERIÓDICO DE ARAGÓN, que se desplazaba a los soportales. Todo estaba previsto y la operación se realizó rápidamente sin ningún contratiempo. Juan Bolea seguía firmando.

EXITOSA JORNADA

Aunque es aventurado siempre dar cifras en el Día del Libro, la propia organización nunca da ninguna, es seguro que Pálido monstruo, de Juan Bolea, fue uno de los libros más vendidos en el paseo Independencia este 23 de abril. Y es que a la exitosa jornada matinal (iba a estar dos horas firmando y dada la demanda tuvo que alargar su estancia) hay que unir la vespertina en la que incluso recibió la visita del presidente de Aragón, Javier Lambán, que saludó efusivamente al escritor y departió con él.
Pálido monstruo no fue la única obra que se vendió a buen ritmo ayer en el estand de EL PERIÓDICO DE ARAGÓN ya que también tuvieron una excelente acogida publicaciones como Memoria visual de Zaragoza de los años 50 y 60 o Labordeta. Un canto a la esperanza.


0 Comments

ETA, la Guardia Civil, narcotraficantes del Estrecho y Lorenzo Silva, protagonistas de ‘La Noche Negra’

9/4/2019

0 Comments

 
Imagen
VER ENTREVISTA EN VÍDEO
Aragón TV emite la penúltima entrega de ‘La Noche Negra’. El programa, presentado por el escritor y periodista Juan Bolea, contará en esta ocasión con la presencia del best-seller Lorenzo Silva, y la proyección previa de la película ‘Sin Ley’, obra de John Hillcoat, y la interpretación de actores como Shia Labeouf, Tom Hardy o Gary Oldman, entre otros. El madrileño conversará con Bolea sobre sus obras, su personalidad, intereses, además del proceso de creación de sus personajes, principalmente, dos guardias civiles.
 
Abogado y escritor. Premio Planeta, Premio Nadal y un buen número de reconocimientos más. Lorenzo Silva es un auténtico best-seller. Le avalan decenas de obras entre novelas y relatos. El plató de ‘La Noche Negra’ invitará a los espectadores de Aragón TV a reflexionar sobre unos de los principales problemas que vive el sur de Andalucía: el narcotráfico. Algeciras, La Línea de Gibraltar, Barbate… El Estrecho de Gibraltar vive una situación de difícil control. “Es una frontera abrupta, pero a la vez, fascinante. Un escenario ideal en el que se cometen diariamente actividades ilícitas, por tierra, mar y aire”, asegura Silva.
 
Buena parte de las novelas del invitado están ambientadas en la zona. Rubén Bevilaqcua y Virigina Chamorro, dos agentes ficcionados de la Guardia Civil, son los protagonistas de algunas de las novelas más potentes del escritor. “La Guardia Civil es un cuerpo extraordinario, pero, reconozco, que, al principio, las editoriales no querían publicar novelas en las que los dos agentes fuesen los protagonistas. Tras una docena de ‘noes’, por fin vieron la luz aquellos manuscritos”, asegura el autor. Hoy, ambos agentes de la Benemérita ya han protagonizado más de una decena de novelas.
 
Lorenzo Silva es buen conocedor de este Cuerpo policial. “Para escribir sobre el Estrecho, sobre las bandas criminales que ahí operan, que trafican, tuve la oportunidad de participar junto a los agentes en diversos operativos”. Junto a Juan Bolea, ambos analizarán la situación que viven estos municipios españoles, en los que “afortunadamente, se trafica con sustancias estupefacientes, pero con violencia, en comparación con las actuaciones de las bandas mejicanas o colombianas”, recuerda.

El papel trascendental de la Guardia Civil centrará buena parte de la entrevista. Además de la labor que desarrollan en la lucha contra el narcotráfico, Silva y Bolea remontarán en el tiempo, hasta los inicios del Cuerpo. Analizarán cómo ha ido evolucionando con el paso del tiempo; cómo actuaban en la etapa previa al Franquismo; la horrible etapa de convivencia con la banda terrorista ‘ETA’, en la que murieron más de 200 agentes y familiares directos, y desde la Transición española, hasta el momento actual. 

​

0 Comments

David Lozano y Juan Bolea, analizan cuál es el origen de la mafia en ‘La Noche Negra’, en Aragón TV

2/4/2019

0 Comments

 
Imagen
VER ENTREVISTA EN VÍDEO
Aragón TV emite la octava entrega de ‘La Noche Negra’. El programa, presentado por el escritor y periodista Juan Bolea, contará en esta ocasión con la presencia del escritor David Lozano, y la proyección previa de la película ‘Scarface’, obra de Brian de Palma, con guión de Oliver Stone, y la interpretación de actores como Al Pacino, Michelle Pfeiffer o Steven Bauer, entre otros. El zaragozano conversará con Bolea sobre sus obras, su personalidad, intereses, además del proceso de creación de sus personajes y autores en los que inspira sus obras.
 
Aprovechado la emisión del film ‘Scarface’, ambos también mantendrán un debate en torno al origen de los grupos mafiosos, los grupos criminales, que, según algunos estudios, podrían tener su origen en el medievo. “Sin duda, puede ser, y es una teoría muy interesante, puesto que, si analizamos algunos comportamientos, hay muchos paralelismos”, afirma David Lozano. “La mafia se mueve, en ocasiones, en un mundo marginal, pero hay códigos éticos, códigos de honor, que, perfectamente, nos recuerdan y podrían vincularse a los soldados medievales, a los templarios, por ejemplo. Al final, hay lealtad, hay organismos de sumisión y siempre, una cúpula”.
 
David Lozano será el único autor aragonés que pasará por ‘La Noche Negra’ a lo largo de la primera temporada en Aragón TV. “Es un autor muy querido entre todos los aragoneses, trabaja diferentes géneros y ha triunfado en la literatura, especialmente, con el género fantástico, pero también el negro”, afirma Juan Bolea durante la entrevista, en la que ha salido a relucir un cierto pasado desconocido para muchos lectores acerca del pasado de Lozano.
 
El autor de obras como ‘Desconocidos’, ‘Valkiria’ o ‘Herejía’, es licenciado en Derecho, y no solo lo estudio, sino que lo puso en práctica durante unos años. “Es una profesión muy bonita, pero muy absorbente, difícilmente compatible con quienes tenemos inquietudes literarias, más que nada, por la dificultad a la hora de compaginarlo. Aquí, he de decir que envidio, por ejemplo, a Lorenzo Silva, colega que sí lo hace”.

Dos premios, el Premio Gran Angular (‘Donde surgen las sombras’, 2006) y Premio Edebé (‘Desconocidos’, 2018), avalan el talento de Lozano, quien reconoce ser “un apasionado” de la narrativa de suspense. “Cuando juegas con el suspense, jugamos con los sentimientos y emociones esenciales en el ser humano”, asegura. El escritor ha situado algunas de sus historias y personajes en momentos históricos, y con Juan Bolea, referente nacional e internacional en novela negra, coinciden en la “dificultad” que conlleva ambientar novelas negras fuera del momento actual en la que su autor o autora la concibe.

 

0 Comments

Las novelas negras más futuristas llegan a ‘La Noche Negra’, de la mano de Cristina Higueras

26/3/2019

0 Comments

 
Imagen
ver entrevista en vídeo
Aragón TV emite este martes 26, a las 22.15 horas, la séptima entrega de ‘La Noche Negra’. El programa, presentado por el escritor y periodista Juan Bolea, contará en esta ocasión con la presencia de la escritora, actriz y productora teatral Cristina Higueras. Además, como es habitual, la entrevista irá precedida de un film negro, en este caso, ‘Carretera perdida’, del director David Lynch. La madrileña conversará con Bolea sobre sus obras, su personalidad, intereses, además del proceso de creación de sus personajes y autores en los que inspira sus obras.
 
Los espectadores de Aragón TV conocerán cómo fue el debut de la novelista en el género negro. ‘El extraño de ayer’ y ‘El error de Clara Ulman’, editadas en 2015 y 2018, son las dos creaciones literarias con las que está teniendo una “gran acogida”.
 
La última de ellas, es “la que más interés me despierta”, comenta Bolea, pues “se trata de un thriller muy diferente a lo que solemos encontrar hoy en el mercado. Es una novela moderna, muy del día en el que vivimos, y, por supuesto, es una novela futurista donde no hay detectives, ni policías, hay médicos, hay investigadores, que sueñan a ser dioses y crear a sus propias creaturas. Sin duda, una obra genial”, ha resaltado el presentador de La Noche Negra.
 
La “fuerza creadora”, según Juan Bolea, es lo que diferencia a Cristina Higueras de otros autores. Precisamente, su paso por distintos medios, le ha llevado a conseguir elaborar guiones y crear personajes “muy creíbles y verosímiles, que la ha permitido ser ya una novelista muy marcada en el género negro, muy canónica y, por supuesto, muy reconocible”, añade Bolea. “Me encanta crear y el medio es lo de menos. Me fascina la libertad creativa cuando escribo novelas, algo que en teatro no siempre tienes. Normalmente, dependes de mucha gente, de un presupuesto, en fin, de mil factores. Cuando escribes una novela eres tú, eres tú mundo, y nadie te limita en ningún sentido”, explica Higueras.

Ya en su adolescencia, Cristina Higueras, despuntaba sobre las tablas. Y, además, lo hacía con un talento innato, pues no es hasta los 18 años cuando la actriz se forma en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (RESAD). “Recuerdo esas primeras raíces, esas geniales improvisaciones cuando tenía apenas 14 años. Hoy, unos cuantos después, sigo sobre esas tablas. Me siento muy afortunada por haber trabajado mucho y haber tocado varios palos como el teatro, el cine o la televisión”, cuenta Higueras a lo largo de la entrevista. 

0 Comments

Marta Robles y Juan Bolea analizan en ‘La Noche Negra’ el boyante momento que vive la crónica negra en España

19/3/2019

0 Comments

 
Imagen
Aragón TV emite el sexto capítulo de ‘La Noche Negra’. El programa, presentado por el escritor y periodista Juan Bolea, contará en esta ocasión con la presencia de la escritora y periodista Marta Robles, y la proyección previa de la película ‘Mátalos suavemente’, obra de Andrew Dominik, con la interpretación de actores como Brad Pitt, Ray Liotta o Scoot McNairy, entre otros. La madrileña conversará con Bolea sobre sus obras, su personalidad, intereses, además del proceso de creación de sus personajes y autores en los que inspira sus obras.
 
Marta Robles, profesional de los medios bregada en televisión, radio y prensa escrita, ha mostrado siempre un gran interés por la crónica negra, tal y como explica a lo largo de la entrevista. “Los sucesos sacan la parte más oscura y brillante del ser humano. Nos volvemos linchadores en potencia o enormemente solidarios. Hoy, vivimos un momento en el que estamos prestando mucha a atención a la crónica negra”, asegura.
La crónica negra es “uno de los pilares del Periodismo, ya que nos fascina prestar atención a los sucesos y al mal para explicarnos el porqué, y a su vez, por el miedo que nos da el saber que ese mal está también en las personas que amamos, y por supuesto, en nosotros mismos, añade Robles.
 
Mujer “intensa, inteligente y comprometida”, como la define Juan Bolea, como escritora bascula entre la realidad y la ficción. Ese interés en los sucesos cotidianos le ha llevado a Marta Robles y a otros colegas más de profesión a escribir y lanzar una serie de casos reales que “han impactado en algún momento a la sociedad española, contados como en ritmo de una novela y sin una coma de ficción, pues los diálogos están sacados de los sumarios”.
 
‘A menos de cinco centímetros’ y ‘La mala suerte’ son sus dos últimas novelas negras. Ambas están protagonizadas por el detective Toni Roures, un “genial ex corresponsal de guerra lleno de ironía, sentido del humor y muy seductor”, asegura su creadora. A lo largo de la entrevista el espectador conocerá esa “personalidad única”, que está llevando a Roures a escaparates y a las listas de los más vendidos en España. 
ver entrevista en vídeo

0 Comments

Fernando Marías, Mary Shelley y Frankenstein, en ‘La Noche Negra’, en Aragón TV, con Juan Bolea

12/3/2019

0 Comments

 
Imagen
ver entrevista en vídeo
Aragón TV emite el quinto capítulo de ‘La Noche Negra’. El programa, presentado por el escritor y periodista Juan Bolea, contará en esta ocasión con la presencia del escritor Fernando Marías, y la proyección previa de la película ‘El Golpe’, obra de George Roy Hill, con actores de la talla de Paul Newman o Robert Redford, entre otros. El bilbaíno conversará con Bolea sobre sus obras, su personalidad, intereses, el acercamiento al mundo del cine, además del proceso de creación de sus personajes y autores en los que inspira sus obras.
 
Fernando Marías, Premio Nadal con ‘El niño de los coroneles’ (2001), es un autor “muy contemporáneo, imaginativo, gran conocedor de la literatura del Romanticismo (S.XIX), y, por tanto, de las grandes figuras de la época”, ha resaltado de él Juan Bolea, quien ha añadido que, además, Marías es “una magnífica persona que cree, profundamente, en su propia fantasía, con un estilo propio, un estilo único”.
 
El Premio Nadal, “del que se cumplen 18 años y que parece que fue ayer, supuso un enorme cambio en mi vida”, ha recordado el invitado del presentador gaditano en ‘La Noche Negra’. Una vida, la de Fernando Marías, que ha traspasado las miles de páginas que ha escrito hasta recalar en el cine, “una de mis pasiones”, ha dicho. Dos importantes obras firmadas por él, ‘La Luz Prodigiosa’ e ‘Invasor’, han sido adaptadas con éxito al cine. “Ver tu novela convertida un largometraje es una experiencia fascinante. Confieso que hay una pasión irresistible cuando alguien te comenta la idea”.
 
Además del escritor, la célebre Mary Shelley, creadora, del Dr. Frankenstein, entre otros personajes, también se colará en las pantallas de los espectadores de Aragón TV. Gran conocedor de su biografía y bibliografía, y habiéndola estudiado al dedillo, Marías, que ha reconocido desear haber viajado en el tiempo para entrevistarla, algo que habría sido “un sueño maravilloso”, ve en ella a “la mujer que consiguió cambiar la historia de la literatura, que instauró la ciencia ficción y, en general, que consiguió cambiarnos a todos”. Un recuerdo a la figura de la escritora que llega cuando se cumplen 200 años de la creación literaria de la ‘criatura’ Frankenstein. 

0 Comments

La entrevista más personal a Espido Freire, este martes en ‘La Noche Negra’, en Aragón TV, con Juan Bolea

5/3/2019

0 Comments

 
Imagen
ver entrevista en vídeo
Aragón TV emite el cuarto capítulo de ‘La Noche Negra’. El programa de Aragón TV, presentado por el escritor y periodista Juan Bolea, contará en esta ocasión con la presencia de la conocida escritora Espido Freire, y la proyección previa de la película ‘Touch of Evil’ (‘Sed de mal’), obra maestra de Orson Welles. La bilbaína conversará con Bolea sobre sus obras, su intrigante personalidad, intereses, además del proceso de creación de sus personajes.
 
El programa profundizará también en el cine clásico de Welles, la novela policiaca, el terror, la ciencia-ficción y, en general, los géneros de misterio e intriga. Espido Freire, autora polifacética, cuenta con una extensa obra literaria entre novelas, relatos, ensayos, traducciones, obras de literatura infantil y juvenil o libros colectivos.
 
Freire ha sabido mantenerse como un referente literario en España y fuera de sus fronteras, donde es habitual que participe en encuentros literarios, principalmente en Latinoamérica. En algunos de ellos, ha coincidido con Juan Bolea, y la buena química que existe entre ellos se verá reflejada en las pantallas de los espectadores de Aragón TV, que descubrirán el lado más personal, incluso desconocido, de Espido Freire.
 
Extraordinaria, diferente, la escritora reconoce en ‘La Noche Negra’ que le “ha costado mucho” tener una coherencia entre lo que piensa, lo que siente y cómo actúa. “Para mí, no ha sido fácil conquistar una tranquilidad mental o una estabilidad interna. He sido una persona con altibajos”, explica a Juan Bolea.
 
Preguntada por si es o no feliz, la respuesta es clara: “He encontrado la felicidad, pero no hasta dónde yo pensaba. No ha sido fácil. Me ha costado mucho construirme como persona y ser lo que soy ahora”, ha relatado. Aunque, sí tiene certeza de que “no hay varias Espido, solo hay una, pero conseguida con mucho esfuerzo”.

​Atraída por el romanticismo y la mística, Espido Freire y Raúl del Pozo publicaron en 2005, ‘La diosa del pubis azul’, la primera y única novela negra de la autora. “Fue una experiencia y un proyecto fascinante. Me hubiese gustado escribir más novela negra”, afirma. Y en el plató de ‘La Noche Negra’, una suculenta oferta. “Quizá escriba una nueva novela de género negro, con tintes muy ‘noir’. Es algo que tengo pendiente y quizá, Juan Bolea, puedas ser un buen compañero para ello”.
 
El acercamiento real de Espido Freire al mundo de la psiquiatría le ha permitido lanzar al mercado varios ensayos, como es el caso de ‘Los malos del cuento’, en el que dibuja una sociedad en la que conviven violadores, asesinos, maltratadores, entre otros seres poco deseables. Se trata de una obra en la que “se recopilan consejos de diferentes profesionales para evitar ser víctima del mal, de entornos negativos o con valores equivocados”, explica.
 
Si hay un momento que marca un antes y un después en la carrera profesional y personal de Espido Freire es el año 1999. La autora gana el prestigioso Premio Planeta con tan solo 25 años, siendo, hasta la fecha, la escritora más joven en hacerlo. A lo largo de la entrevista recordará “la presión del momento, que puedo asegurar que era muy diferente a la que algunos percibían”. Por entonces, “solo quería demostrar que estaba a la altura y dejar claro que aquello no había sido una casualidad”.

0 Comments

Juan Bolea, Premio de las Letras Aragonesas 2018

1/3/2019

0 Comments

 
Imagen
Fuente:
Daniel Montserrat | El Periódico de Aragón

Cuando a última hora de la tarde, Juan Bolea recibió la llamada de la consejera de Cultura del Gobierno de Aragón, Mayte Pérez, para comunicarle que el jurado había decidido otorgarle el Premio de las Letras Aragonesas de este año, Juan Bolea se acordó «de Ramón J. Sender, de todas mis lecturas, de cuándo empecé a escribir, de mis vínculos con Aragón que son muchos...». «He sentido una gran emoción –contaba ayer el colaborador de EL PERIÓDICO DE ARAGÓN en la propia redacción tras conocer la noticia– porque es un premio que tiene un significado muy profundo ya que está muy unido a todo lo que entendemos por nuestra cultura, por nuestras letras y es un reconocimiento a mi obra», aseguraba el propio Bolea que iba un poco más allá: «Es algo muy especial, difícil de explicar, es muy íntimo y al mismo tiempo muy público y representativo. Y eso es lo más bonito, que las instituciones y tus compañeros dicen, este señor es representativo de nuestra cultura por sus características, por lo que ha escrito, por la forma que tiene de expresarse… es una sensación de equilibro y de armonía, efectivamente».


«UN VALIOSO PAPEL»

El jurado, conformado en esta edición por Nacho Escuín, Pilar Aguarón, José Luis Corral, David Lozano, Eugenio Mateo, Adriana Oliveros y Anabel Gutiérrez decidió premiar, según se lee en su propio fallo, «su sólida trayectoria como escritor, su compromiso con las letras de esta tierra, donde ha tenido un valioso papel contribuyendo a la difusión nacional e internacional de los autores y la cultura». El Premio de las Letras Aragonesas, el máximo galardón de la comunidad que está dotado con 10.000 euros patrocinados por Enate, tiene como objetivo reconocer una labor continuada o de especial notoriedad e importancia de personas, instituciones o entes aragoneses, en los ámbitos de la creación e investigación literarias.

El reconocimiento a Bolea es, además, un reconocimiento a un escritor que vincula el periodismo a la literatura, como él propio autor explica: «En mi caso, se dan unas condiciones clásicas que hoy quizá no estén tan de moda. La mayoría de escritores que nos gustan han combinado felizmente la novela y el periodismo, el reportaje y el relato porque son géneros hermanos. Los he combinado siempre y me ha funcionado muy bien, el periodismo me ha dado la opinión, la realidad, los pies en el suelo y mi literatura nunca ha sido irreal, nunca ha sido fantástica porque aunque he trabajado los géneros siempre se apoyaba en la realidad que, por otra parte, conozco muy bien».

Y es que el Bolea combina las dos vertientes, la periodística y la literaria: «Para un contador de historias que es lo que soy, la combinación es extraordinaria. Es realmente mágica. Yo hago las dos cosas y eso es muy importante para mí, en el día a día yo he vivido mis esfuerzos en el periodismo y en la novela, lo hago todos los días y realmente lo hago equitativamente. Por la mañana escribo para el periódico y otras colaboraciones y por la tarde me dedico a mis novelas».

«CARIÑO Y GENEROSIDAD»

Con respecto a la inevitable pregunta de, que al margen de lo emocional, qué va a suponer este galardón en su trayectoria, ya dilatada por otra parte, Juan Bolea cree que es algo importante: «Es un reconocimiento lleno de cariño, de generosidad y es una forma de invitar a muchos lectores que no me hayan leído a que conozcan mi obra», explica Bolea entre llamadas telefónicas para felicitarle una vez que ha trascendido la noticia. «Tengo la sensación de que he recorrido un camino y he alcanzado unas metas y unos objetivos. Yo quería llegar a desarrollar una novela popular, que llegase a todo el mundo, entretenida, divertida, que estuviese bien escrita pero, sobre todo, que tuviese buenos personajes y buenas historias, esa es mi obsesión por encima del estilo. Quería primar las bases de la novela que son la acción y los personajes». Un camino que le ha llevado a ir creando su propio estilo tal y como él mismo asegura con sinceridad: «Me ha llevado mucho tiempo encontrar mi voz narrativa pero esas novelas han triunfado porque son leídas y editadas una y otra vez».

El escritor (gaditano de nacimiento aunque residente en Zaragoza prácticamente toda su vida), además, pertenece a esa especie que se vuelca en todo lo que hace: «En mi mesa de trabajo no hay nada para publicar –confiesa–. Es que está todo publicado, desde que tengo 18 años ha visto la luz todo, no tengo ningún cuento, ningún artículo, ninguna novela en el cajón, los miles de reportajes, de entrevistas, de columnas, los casi 25 libros… Eso significa una vez más que hay lectores para ello, por eso yo no tengo nada para vender ahora ni para editar. Eso es lo que define a un autor, es el que consigue encontrar el eco en los lectores. Soy un escritor de corte popular pero, al mismo tiempo, cuido el lenguaje y aporto algo a los géneros novelescos que he trabajado. Primo la acción, la intriga y el trabajo psicológico de los personajes», asegura un autor que, en sus últimos trabajos, sobre todo con la serie del detective Florián Falomir, ha ido introduciendo el humor a su obra.

«Es un día muy feliz que me anima a seguir explorando nuevos caminos narrativos. Tengo la sensación de que se abre ahora otro periodo, como si hubiese concluido un camino de largo aprendizaje y ahora pudiese intentar nuevas aventuras literarias. Ha sido uno de los días más felices de mi carrera sin ninguna duda», concluye Juan Bolea.
Imagen
Imagen
Imagen
ir a la fuente original

0 Comments

Mabel Lozano cuenta en 'La Noche Negra' todos los secretos que esconde el negocio de la prostitución en España

27/2/2019

0 Comments

 
Imagen

0 Comments

Juan Bolea entrevista a Teresa Viejo en 'La Noche Negra'

21/2/2019

0 Comments

 
Imagen
Pincha en la imagen y accede a la entrevista completa.

0 Comments

Juan Bolea entrevista a Julia Navarro en el estreno de 'La Noche Negra', el nuevo programa de género negro de Aragón TV

15/2/2019

0 Comments

 
Imagen
Pincha en la foto y accede al programa completo. ¡Gracias por tu interés!

0 Comments

Aragón TV apuesta por el género negro: Juan Bolea conduce un programa que se estrena con Julia Navarro y ‘La dalia negra’

12/2/2019

0 Comments

 
Imagen
Daniel Montserrat | El Periódico de Aragón

Un programa para «demostrar que la cultura, la literatura y el cine no son nunca aburridos, todo lo contrario, son extraordinariamente divertidos y aportan una gran riqueza al lector y al espectador». Con ese objetivo nace La noche negra, programa conducido por Juan Bolea, que se estrenará el martes en Aragón TV en prime time (22.15 horas). La esencia del mismo, que contará con 10 episodios, será combinar una entrevista en profundidad con uno de los grandes autores del género negro con la proyección de una película. Así, el primer día, se podrá ver La dalia negra, de Brian de Palma y Bolea entrevistará a Julia Navarro.

«La idea es ofrecer a los espectadores un programa especial donde los protagonistas son el cine y la literatura de género, de género negro sobre todo, pero no únicamente, y entendido de una forma muy abierta a los géneros de acción, intriga, enigma y de misterio», asegura el propio Juan Bolea que tiene claro que eso les va a permitir llegar a mucha más gente: «Es un programa donde va a haber unos contenidos culturalmente altos pero presentados de una manera muy divulgativa y atractiva para que todo el mundo sea aficionado o no al cine, experto o no en novela de intriga, disfrute de dos horas de programa donde va a haber una gran película y va a disfrutar con la entrevista a un gran autor o una gran autora», asegura.

PONER EN VALOR  

Algo que va a servir también para poner en valor el género negro: «Lo que venimos haciendo desde hace años algunos autores y programadores culturales es reclamar para el género una dignidad que no se puede discutir de ninguna manera, no se puede discutir la grandeza de estos géneros donde hay un Hitchcock, un Edgar Allan Poe, un Orson Welles, un Truman Capote… es absolutamente indiscutible. Las críticas de parte de la crítica española al género negro han sido fundamentadas en un desconocimiento profundo y eso es lo que estamos combatiendo», afirma Juan Bolea, que destaca, además, el nivel de los entrevistados: «Son nombres de gran relieve y es que uno de los puntos fuertes del programa es la extraordinaria nómina de sus invitados, es muy difícil reunir a diez grandes autores en un programa. Para mí, ha sido un orgullo ser capaz de reunirlos y de ofrecer a los espectadores un chequeo profundo a lo que se está haciendo hoy en España pero también a la tradición de un género que abarca ya siglo y medio tanto en la literatura como en el cine».

Junto a Julia Navarro (que estará en el primer programa) también pasarán por el plató autores como Teresa Viejo, Mabel Lozano, Fernando Marías y Marta Robles, entre otros, cuyas entrevistas se combinarán con películas como El padrino, Los intocables de Eliot Ness, Enemigos públicos, Sed del mal o Chinatown.

La noche negra es un programa producido para Aragón TV por la consultora y productora aragonesa Infinity Consultores de Comunicación, en colaboración con el centro de formación CPA Salduie de Zaragoza. En sus instalaciones se graba este programa que aúna formación y televisión ya que cuenta con la participación de estudiantes de audiovisuales. Los alumnos de CPA, tutorizados por profesionales del sector, desempeñan diferentes funciones propias de su futuro perfil profesional: operadores de cámara, técnicos de sonido, técnicos de realización y ayudantes de iluminación.

0 Comments

Aragón TV estrena este martes ‘La Noche Negra’, con Julia Navarro como invitada especial y Juan Bolea, como presentador

11/2/2019

0 Comments

 
Imagen
Aragón TV estrena este martes (22:15 horas) ‘La Noche Negra’, un nuevo programa semanal presentado por el escritor Juan Bolea en el que se repasaran algunos de los clásicos del cine negro con la participación de algunos de los novelistas más destacados del panorama literario nacional.

A lo largo de esta serie, diez autores de primer nivel conversarán con Juan Bolea, renovador y referente de la novela negra, sobre las películas seleccionadas y abordarán múltiples temas relacionados con el cine clásico, la novela policiaca, el terror, la ciencia-ficción y, en general, los géneros de misterio e intriga.

Los invitados al plató de ‘La Noche Negra’ serán: Julia Navarro, que será la encargada de estrenar el plató con el primer programa de la serie, Teresa Viejo, Mabel Lozano, Fernando Marías, Marta Robles, Cristina Higueras, Espido Freire, Vanessa Montfort, David Lozano y Lorenzo Silva.

La escritora Julia Navarro será la primera entrevistada de Juan Bolea, quien ha reconocido sus especiales méritos a la hora “de combinar con mano maestra géneros literarios como el thriller, la novela histórica y la novela negra. Sus personajes indagan en los grandes problemas de la naturaleza humana, en las causas del mal, en el azar y en el destino, y su prosa fluye con la naturalidad de los mejores novelistas”.

Los espectadores podrán disfrutar en ‘La Noche Negra’ de películas de género negro elegidas por los propios invitados, como El Padrino, Los intocables de Eliot Ness, La Dalia Negra, Enemigos Públicos, Sed del Mal o Chinatown, entre otras.

‘La Noche Negra’ cuenta además con un componente formativo ya que su producción se llevará a cabo con la colaboración del centro de formación CPA Salduie. En sus instalaciones se graba este programa con la participación de estudiantes de audiovisuales. Los alumnos de CPA, tutorizados por profesionales del sector, desempeñan diferentes funciones propias de su futuro perfil profesional: operadores de cámara, técnicos de sonido, técnicos de realización y ayudantes de iluminación.

La Noche Negra, estreno este martes a las 22:15 horas, en Aragón TV.

Imagen

0 Comments

Aragón Negro cierra su sexta edición con récord de participación, más actividades, sedes y nuevos públicos

4/2/2019

0 Comments

 
Imagen
* Más de 35.000 personas han participado en alguna de las más de 200 actividades culturales programadas. 

* Durante el mes de febrero se podrán visitar varias exposiciones en diferentes puntos de la Comunidad. 



La VI edición del Festival Aragón Negro (FAN), que se ha celebrado entre el 15 y el 31 de enero, va tocando a su fin. Con la, prácticamente, totalidad de la programación completada, sus organizadores hacen un balance “muy satisfactorio” y cifran en más de 35.000 las personas que han participado en alguno de los eventos culturales promovidos en las 20 sedes repartidas por todo el territorio aragonés, cuatro más que en la pasada edición, permitiendo así que el FAN llegue a nuevos públicos.
 
Durante el mes de febrero permanecerán abiertas todavía varias exposiciones y se prolongarán algunas actividades enmarcadas dentro del Festival. Así, por ejemplo, podrá visitarse la exposición Nuestros héroes, ubicada en la Torre DKV de Zaragoza; Frankenstein resuturado, en el IAACC Pablo Serrano, también en la capital aragonesa y comisariada por el escritor Fernando Marías; En esta vida prestada, de Mar Fanlo, en Calatayud; Femme fatale en Leciñena o Sueños, de Eva Martín y Chema Sánchez, en Calamocha, entre otras muestras.
 
Las 20 sedes del FAN (Zaragoza, Huesca, Teruel, Calatayud, Pina de Ebro, Daroca, Tauste, Utebo, Gelsa, Calamocha, Valderrobres, Mirambel, Borja, María de Huerva, Alcañiz, Fuentes de Ebro, Cadrete, Leciñena, Illueca y Brea de Aragón) han programado una variada oferta de actos culturales relacionados con el cine, el teatro, los recitales poéticos, el geocaching, concursos literarios o espectáculos musicales o de magia. Cabe resaltar que la sede de Mirambel (Teruel), ha trasladado sus actividades al mes de marzo debido a las inclemencias meteorológicas.  
 
Se han organizado en total más de 200 actos, en los que han participado un centenar de autores. Destacan las dos escritoras que obtuvieron los máximos galardones del FAN 2019: Julia Navarro, Premio de Honor Aragón Negro por toda su carrera y Marta Robles, Premio a El/La Mejor de los Nuestros, por su especial contribución a la novela negra española con su nueva serie protagonizada por el detective Tony Roures.
 
Asimismo, han participado en el FAN 2019 otros muchos escritores y escritoras como Teresa Viejo, Raquel Lanseros, Mabel Lozano, Jesús Lens, Fernando Marías, Jerónimo Tristante, Virginia Aguilera, Isabel Abenia, Irene Vallejo, David Lozano, Esteban Navarro, Camino Díaz, Juan Bas, Fernando Martínez Laínez, Luis Zueco, María Frisa y un largo etcétera.

​La criminología y las Ciencias Forenses han vuelto a ser protagonistas en la programación de esta sexta edición, tras el éxito de participación del pasado año. Así, los forenses Salvador Baena y Paulino Querol, acompañados por la Inspectora Jefe de la Policía Científica de Zaragoza, Pilar García y por la Dra. Isabel Navarro, directora técnica de los Laboratorios Citogen, impartieron 
conferencias sobre la ciencia forense aplicada a la escena del crimen y a la investigación criminal en Zaragoza y Leciñena.

ARAGÓN NEGRO GASTRONÓMICO
 
​Como viene siendo habitual, el Festival Aragón Negro, ha maridado su programación cultural con una programación gastronómica. Así, Aragón Negro Gastronómico, la sección del FAN dedicada al arte culinario, ha permitido que más de 50 establecimientos de Aragón, entre los que se encuentran, incluso, una pescadería gourmet y una carnicería de cuarta generación, ofertasen cócteles, cafés de autor, tapas, menús temáticos o cenas teatralizadas.

Se trata de un ejemplo de creatividad que cada año sorprende los aragoneses y a turistas de otras comunidades atraídos por esta curiosa iniciativa. Una iniciativa cien por cien enmarcada dentro del Festival Aragón Negro, que está avalada por la Asociación de Cocineros de Aragón y patrocinada por el Departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón, a través de Turismo Aragón. La novedad, en esta edición se ha sumado, además, el apoyo del Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, de la mano de Aragón Alimentos y su nueva campaña Comparte el secreto.

En la sexta edición, se ha convocado el I Premio C’alial de Microrrelato Gastrodelictivo. El concurso, que se celebrará entre el 15 de enero y el 30 de junio de 2019, tiene como objetivo difundir y promocionar los alimentos con el sello de garantía C´alial o los valores propios de estos a través de la creación artística, concretamente de un concurso literario, inspirado en el género negro. Para ello, el público podrá participar publicando microrrelatos con la etiqueta #CalialGastrodelictivo en las redes sociales Facebook, Twitter e Instagram. Se entregará un premio mensual –del 15 de enero al 30 de junio del 2019- consistente en un lote de alimentos C’alial.

Aragón Negro cuenta con el apoyo de todos los ayuntamientos que albergan sedes, del Gobierno de Aragón y los patrocinios de Bodega Enate y Cervezas Ambar, además de Aragón Turismo, Aragón Alimentos, Fundación CAI, DKV Seguros, Caja Rural de Teruel, Palafox Hoteles y la Universidad San Jorge. 
Imagen
0 Comments

‘Los viejos seductores’ de Juan Bolea llegan a México

30/11/2018

1 Comment

 
Imagen
El escritor y director del Festival Aragón Negro (FAN), Juan Bolea, será uno de los autores españoles más destacados en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), que acogerá la ciudad a lo largo de esta semana en México. Una información que ha revelado este miércoles Alrevés Editorial. Desde la misma, recuerdan que la FIL está considerada “el mayor evento del sector en castellano”.

El autor presentará su nueva novela Los viejos seductores siempre mienten (Editorial Alrevés) y participará en un nuevo foro dedicado al momento actual de la Novela Negra, junto a especialistas tan renombrados como Leonardo Padura, Elmer Mendoza o Sergio Ramírez.

Es la primera vez que la FIL organiza un evento tan representativo del género policíaco a nivel mundial, por lo que la participación en el mismo de Juan Bolea, considerado un renovador del género, resultará muy ilustrativa de cómo se está trabajando el género en España.

Juan Bolea participará asimismo en un foro sobre literatura centroamericana y en el programa educativo de la FIL, ofreciendo charlas en varias Institutos. El director del Festival Aragón Negro es autor de una veintena de novelas, muchas de ellas de género de intriga. Con Los viejos seductores siempre mienten ha inaugurado una nueva serie protagonizada por el detective Florián Falomir, que está recibiendo grandes elogios de la crítica especializada.
​

Editorial Alrevés tiene previsto publicar su próxima entrega en octubre de 2019.

Fotos: Servicio Especial | Joaquín Guillén

Imagen
Imagen
Imagen

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
1 Comment

Juan Bolea entrevista en esRadio a Marta Robles, quien acaba de lanzar 'La mala suerte', su nueva y apasionante novela negra

1/11/2018

0 Comments

 
Imagen
En esRadio, Marta Robles nos presenta 'La mala suerte', su nueva y apasionante novela negro junto a Juan Bolea.

0 Comments

Juan Bolea: ‘La realidad plana y sola es insoportable para el hombre'

12/10/2018

0 Comments

 
Imagen
Una entrevista de Ivette Leonardi
La Estrella de Panamá


El escritor español de género ‘noir', Juan Bolea presenta su nuevo trabajo ‘Los viejos seductores siempre mienten' en el Festival Panamá Negro 2018

​
Cuando Juan Bolea (Cádiz, 1959) tenía 12 años de edad decidió empaparse de lo real para contar historias. El estallido del ‘boom' latinoamericano fue ese golpe de aliento que lo invitó a sumergirse en la escritura. Influenciado por Juan Carlos Onetti, Julio Cortázar y Jorge Luis Borges comenzó a relatar sin descanso. ‘A los 20 años gané el premio de novela corta Ciudad Alcalá de Henares. En ese momento me obsequiaron 300 mil pesetas que eran una fortuna. Y con ese dinero me dediqué a viajar por todas partes. Yo buscaba novelas, buscaba aventuras', evoca. El periodista, escritor y filósofo tuvo su primer contacto con el género negro cuando fue reportero de crímenes. Tras ello, en el 2000, comenzó a acariciar las texturas del éxito con su libro El manager , Ediciones B). A partir de ese momento siguió explorando el noir y contando relatos: ‘hacía una novela por año', recuerda.

A Bolea, ciertos personajes y momentos de la vida real lo cautivan tanto que los investiga. El escritor busca en lo cotidiano, la inspiración. La idea que siempre lo asalta ‘es buena', afirma, y se aferra a ella hasta terminar su obra, así como cuando un perro aprisiona a su hueso.

Durante su proceso creativo, emplea los adjetivos y adverbios justos: opta por lo directo, por la acción simple y llana. Cuando conversa, asoma en su discurso la pasión por la novela negra, género al que considera ‘el más rico' para narrar. En la tercera de edición del Festival Panamá Negro, Bolea llega al país con Los viejos seductores siempre mienten (Editorial Alreves) , su último trabajo. Uno de esos libros en los que encontrarás humor negro y suspense al mismo tiempo.

¿QUÉ LE DEBE UN ESCRITOR AL PERIODISMO?
Pues, gracias al periodismo encontré un modus vivendi ( sonríe ). En los 80 hice de todo. Fui corresponsal en La Habana. Después hice periodismo literario. También cubrí noticias de sucesos, esa fue mi primera cercanía al género negro.

¿ES CIERTO QUE EL GÉNERO ‘NOIR' ES EL MEJOR PARA NARRAR?
Yo si lo creo. Porque es un género de pura ficción. Incluso la novela más realista del mundo es una novela de ficción. Por ejemplo A sangre fría , de Truman Capote, es una novela de ficción.

ENTONCES, ¿UN PERIODISTA ESCRIBE FICCIÓN EN SUS NOTICIAS?
Cualquier periodista se enfrenta ante el relato de la realidad y eso se le escurre entre las manos. Un periodista relata lo que ve, relata lo que siente, pero no relata lo que ha pasado. Porque nadie lo puede narrar, es imposible.

HABLEMOS DEL GÉNERO. LA NOVELA HISTÓRICA SE ATRINCHERA EN EL PASADO, ¿SE PLANTA LA NEGRA EN EL PRESENTE?
El género negro es el paraíso del narrador. Realmente lo tiene todo. Es un libro que tiene secreto, suspenso, la historia de amor. Es un género que congrega prácticamente todo. Por eso es que siempre ha sobrevivido.

¿DÓNDE ES TRADICIÓN ?
Es un género claramente inglés con el nacimiento de Sherlock Holmes y los grandes detectives de Agatha Christie. Después vino la herencia notermericana. En Europa se incorpora con Georges Simenon. Pero es, sin duda, un género anglosajón.

¿QUÉ DEBE TENER LA NOVELA NEGRA, SOLO MALECHORES, CRÍMENES Y DETECTIVES?
( ríe ) Nuestras novelas son de ficción pero deben estar ancladas a la realidad para generar una cierta confianza, especialmente en los primeros capítulos. Al principio debe ser estrictamente real. Sin duda, el género negro debe estar basado en la realidad.

A QUIEN NO CONOZCA EL GÉNERO, ¿QUÉ LIBRO SUYO LE RECOMENDARÍA?

A mí me gusta mucho el Síndrome de Jerusalén. También otro, del que van a hacer una película ahora, que se llama Parecido a un asesinato. Son novelas muy diferentes pero muy interesantes. Y bueno, la novela que presento aquí, en Panamá: Los viejos seductores siempre mienten .

¿QUÉ CUENTA USTED EN ESA NOVELA?
Es humor negro con novela negra. Es un detective muy simpático. Un personaje con muchos recursos. Muy hedonista, le gusta mucho vivir bien y es algo perezoso. Él monta una agencia de detectives para sobrevivir y le entra un caso aparentemente absurdo, imposible al que la policía no le ha prestado atención. El caso se refiere a una vieja escritora que pide enviar una carta a una mujer, de quien se ha enamorado y que es muy peligrosa.

¿Y CÓMO ES QUE CABE EL HUMOR EN LA NOVELA NEGRA?
El género siempre ha sido muy hermético, muy duro. Pero este tipo de novedades me gusta mucho, porque tiene una aportación. El humor lo había trabajado poco.

​¿QUÉ LE DIRÍA A UN JOVEN ESCRITOR?
Estamos viendo que los jóvenes tocan con agrado y con pasión el género negro porque, rápidamente, es muy buena escuela de novelistas. Les recomendaría que usen bien la acción que, casi sin querer, corre. Que los episodios abundan porque el género exige ritmo. Lo primero que enseño en los talleres literarios es a no utilizar el adverbio ni el adjetivo.

ENTONCES, ¿CÓMO SERÍA UNA FRASE DE JUAN BOLEA SIN ADJETIVOS?
Por ejemplo, un escritor barroco diría: ‘acercándose lentamente hacia la puerta en cuyo pomo se reflejaba el rayo del sol que entraba por la ventana y abrió la hoja de madera o de cerezo. Yo diría; ‘abrió'. El personaje lo que tiene que hacer es entrar a la habitación no recrearse.

¿NO ES NECESARIO LA DESCRIPCIÓN DE LA ESCENA?
Al principio conviene dibujar los personajes. Pero por ejemplo, si ya una vez que está dibujadoSherlock Holmes y Watson ,no se debe estar en todo el libro describiendo que la ‘ceja izquierda se les levantaba cuando se enfadaban'… ( ríe )

¿SIGUE SIENDO EL DETECTIVE ESA FIGURA ESTRELLA DEL GÉNERO NEGRO?
Ahora está muy variado entre jueces, policías... Cualquier persona que se vea inversa en un hecho de suspense puede hacer el papel del conductor de la narración.

¿EN TIEMPOS TECNOLÓGICOS, HAY MERCADO PARA LA LITERATURA?
Si. El hombre es un ser para la ficción. La gente va siempre a necesitar esa interpretación ficticia e imaginativa del mundo. Así ese mundo le gusta más. La realidad plana y sola es insoportable para el hombre.

¿POR QUÉ PARA LOS HOMBRES ES MÁS FÁCIL ALCANZAR EL ÉXITO EN LA LITERATURA?
Las mujeres negociáis muy mal. ( risas ). Antes estaban un poco acomplejadas y el propio sistema no las llamaba. Ahora es distinto. En España hay un fenómeno y es que, desde el año 2000, el 60% de los lectores son lectoras.

¿EXISTE LA LITERATURA FEMENINA?
No, yo creo que no. No hay una sensibilidad diferente. La mujer por ser mujer no trabaja diferente el personaje ni el relato. Es absurdo pensar así.

POR ÚLTIMO, ¿QUÉ LIBRO NUNCA NO LEERÍA USTED ?
Hay que ser muy tolerantes. Todos los libros, al menos, tiene un lector. Todo escritor que se sienta a escribir tiene mis respetos ¿Quién es cualquiera de nosotros para decir ‘esto sí', ‘esto no'?.
leer la entrevista completa

0 Comments

Encuentro con los lectores en Cádiz y en Jerez para presentar 'Los viejos seductores siempre mienten'

22/9/2018

0 Comments

 
Imagen
Imagen
COMPRAR NOVELA
AGENCIA EFE

​El escritor Juan Bolea ha afrontado el reto de introducir el humor en su último trabajo, 'Los viejos seductores siempre mienten', una historia del género negro tan divertida como trágica, en la que explora los cánones de la novela romántica y apuesta por la mezcla de estilos.

Lo nuevo del gaditano Juan Bolea, publicado por la editorial Alrevés, se presentará hoy, a las 20 horas, en el Jardín de la Luna Nueva, con la presencia del autor, que será introducido por Juan Pedro Cosano. La obra adelanta ya desde su título que se trata de una novela "diferente". "Estás leyendo una novela de crímenes pero estás leyendo también una novela de amor", relata el periodista afincado en Zaragoza.
​

A pesar de que Bolea ha firmado ya más de una quincena de novelas- como 'La melancolía de los hombres pájaro' o 'El síndrome de Jerusalén'- en ellas todavía no figuraba ni el melodrama ni el humor, revela. "En ésta he apostado por el humor, pero hay también melodrama a través de una historia de amor trágica y verdadera entre dos grandes mujeres: dos grandes divas de la novela romántica", descubre el autor.

​El ritmo de la novela lo marca un misterioso caso que deberá resolver de nuevo el detective Florián Falomir, un habitual de los textos de Bolea. Un encargo absurdo que acaba tornándose tan complicado como la historia de pasión que lo sustenta. "Y todo esto es un melodrama, incluso podríamos llamarlo un negrodrama", bromea Bolea, acuñando para su obra un término que todavía no existe, ya que la novela policíaca ligada al género romántico no es un cóctel que se sirva de forma habitual en la literatura.

0 Comments
<<Previous
Forward>>
Juan Bolea Copyright © 2019 - Reservados todos los derechos
Diseño web y gestión de contenidos elaborados por  Infinity Consultores de Comunicación
Imagen
  • HOME
  • FOTOS PRENSA
  • BIOGRAFÍA
  • LIBROS PUBLICADOS
  • ARTÍCULOS
  • TIEMPO
  • VÍDEOS
  • CONTACTO