• HOME
  • FOTOS PRENSA
  • BIOGRAFÍA
  • LIBROS PUBLICADOS
  • ARTÍCULOS
  • TIEMPO
  • VÍDEOS
  • CONTACTO
  WEB OFICIAL

​

La entrevista más personal a Espido Freire, este martes en ‘La Noche Negra’, en Aragón TV, con Juan Bolea

5/3/2019

0 Comentarios

 
Imagen
ver entrevista en vídeo
Aragón TV emite el cuarto capítulo de ‘La Noche Negra’. El programa de Aragón TV, presentado por el escritor y periodista Juan Bolea, contará en esta ocasión con la presencia de la conocida escritora Espido Freire, y la proyección previa de la película ‘Touch of Evil’ (‘Sed de mal’), obra maestra de Orson Welles. La bilbaína conversará con Bolea sobre sus obras, su intrigante personalidad, intereses, además del proceso de creación de sus personajes.
 
El programa profundizará también en el cine clásico de Welles, la novela policiaca, el terror, la ciencia-ficción y, en general, los géneros de misterio e intriga. Espido Freire, autora polifacética, cuenta con una extensa obra literaria entre novelas, relatos, ensayos, traducciones, obras de literatura infantil y juvenil o libros colectivos.
 
Freire ha sabido mantenerse como un referente literario en España y fuera de sus fronteras, donde es habitual que participe en encuentros literarios, principalmente en Latinoamérica. En algunos de ellos, ha coincidido con Juan Bolea, y la buena química que existe entre ellos se verá reflejada en las pantallas de los espectadores de Aragón TV, que descubrirán el lado más personal, incluso desconocido, de Espido Freire.
 
Extraordinaria, diferente, la escritora reconoce en ‘La Noche Negra’ que le “ha costado mucho” tener una coherencia entre lo que piensa, lo que siente y cómo actúa. “Para mí, no ha sido fácil conquistar una tranquilidad mental o una estabilidad interna. He sido una persona con altibajos”, explica a Juan Bolea.
 
Preguntada por si es o no feliz, la respuesta es clara: “He encontrado la felicidad, pero no hasta dónde yo pensaba. No ha sido fácil. Me ha costado mucho construirme como persona y ser lo que soy ahora”, ha relatado. Aunque, sí tiene certeza de que “no hay varias Espido, solo hay una, pero conseguida con mucho esfuerzo”.

​Atraída por el romanticismo y la mística, Espido Freire y Raúl del Pozo publicaron en 2005, ‘La diosa del pubis azul’, la primera y única novela negra de la autora. “Fue una experiencia y un proyecto fascinante. Me hubiese gustado escribir más novela negra”, afirma. Y en el plató de ‘La Noche Negra’, una suculenta oferta. “Quizá escriba una nueva novela de género negro, con tintes muy ‘noir’. Es algo que tengo pendiente y quizá, Juan Bolea, puedas ser un buen compañero para ello”.
 
El acercamiento real de Espido Freire al mundo de la psiquiatría le ha permitido lanzar al mercado varios ensayos, como es el caso de ‘Los malos del cuento’, en el que dibuja una sociedad en la que conviven violadores, asesinos, maltratadores, entre otros seres poco deseables. Se trata de una obra en la que “se recopilan consejos de diferentes profesionales para evitar ser víctima del mal, de entornos negativos o con valores equivocados”, explica.
 
Si hay un momento que marca un antes y un después en la carrera profesional y personal de Espido Freire es el año 1999. La autora gana el prestigioso Premio Planeta con tan solo 25 años, siendo, hasta la fecha, la escritora más joven en hacerlo. A lo largo de la entrevista recordará “la presión del momento, que puedo asegurar que era muy diferente a la que algunos percibían”. Por entonces, “solo quería demostrar que estaba a la altura y dejar claro que aquello no había sido una casualidad”.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

Juan Bolea Copyright © 2022 - Reservados todos los derechos
Diseño web y gestión de contenidos elaborados por  Infinity Comunicación & Broadcast Media
Imagen
  • HOME
  • FOTOS PRENSA
  • BIOGRAFÍA
  • LIBROS PUBLICADOS
  • ARTÍCULOS
  • TIEMPO
  • VÍDEOS
  • CONTACTO